
The Cloverfield Paradox
Casi sin esperarlo, aparecía en un anuncio de la Superbowl el trailer de la tercera entrega del curioso universo de Cloverfield, y estrenaba la película después del partido en Netflix, con un movimiento que parecería impensable hace unos años, pero que ha funcionado a la perfección, al menos como movimiento de marketing.
Un equipo de científicos esta en una misión espacial para solucionar la crisis energética que hay en la tierra. Durante la misión, pierden la comunicación con la tierra y encuentran a una persona dentro de la nave que nadie conoce. Este misterio empezara a hacer sospechar a todos de todos mientras el tiempo se les va acabando.
Cloverfield Paradox no me ha parecido una gran película, pero si que me ha gustado en su planteamiento y puesta en escena. Donde empieza a fallar es en el ritmo, un ritmo bastante lento en muchos tramos que distraen el interés por la historia, que por otro lado me ha parecido muy interesante. Tras las malas críticas que ha recibido la película, no se si volveremos a ver una nueva entrega de la saga, pero yo personalmente espero que si. Todo lo que se plantea me parece muy interesante, y aunque como digo el ritmo no ayude mucho a mantener el interés, creo que las malas críticas han sido exageradas y que Cloverfield Paradox acaba dejando un buen sabor de boca que deja con ganas de saber más cosas de este universo. Sin ser una gran película, creo que encaja las piezas de este universo que están creando de una manera muy interesante y la película no solo se deja ver, sino que gana madurando la historia.