
BCN Film Fest 2024: Hit Man. Asesino por casualidad
Richard Linklater es un director que siempre ha sabido moverse entre géneros con una soltura envidiable, y con Hit Man lo vuelve a demostrar. Esta es una comedia inteligente, ágil y con mucho estilo, que juega con los clichés del cine negro sin perder su propia identidad. Y lo mejor de todo es que Linklater nos recuerda algo que a veces parece olvidado en la industria: la comedia no tiene por qué estar reñida con el buen cine.
La película sigue a un profesor de filosofía que, por azares del destino, acaba trabajando encubierto como asesino a sueldo falso para la policía. La premisa, que podría haber sido un simple chiste alargado, se convierte en un juego delicioso de engaños, identidades cambiantes y dilemas morales, todo envuelto en un guion que fluye con precisión quirúrgica. Glen Powell, además, está en su mejor momento, demostrando que tiene el carisma y el talento para llevar el peso de la película con facilidad.
Pero Hit Man no se conforma con ser solo un entretenimiento ligero. Linklater le da el toque de sofisticación justa para elevar la propuesta, con diálogos inteligentes, una puesta en escena cuidada y un ritmo que nunca decae. No hay chistes forzados ni bromas de manual, sino una construcción de humor que surge de los personajes y de la situación, haciendo que todo se sienta natural y fresco.
En un panorama donde muchas comedias parecen optar por lo fácil y lo olvidable, Hit Man es un soplo de aire fresco. Es divertida sin ser tonta, estilizada sin ser pretenciosa y, sobre todo, una muestra de que el cine puede ser entretenido sin perder calidad. Linklater se lo pasa bien, y nosotros con él.